BIO
Nacida en Madrid en 2005, Julia Tripodo es una violonchelista ítalo-argentina que, desde muy temprana edad, ha destacado por su virtuosismo y talento en la escena musical internacional.
Julia ha acumulado un impresionante número de premios en concursos nacionales e internacionales, lo que ha consolidado su posición como una de las jóvenes intérpretes más sobresalientes de su generación. Ganadora del Primer Premio (Primo Premio Assoluto) en el Premio Unesco XIII Concorso Internazionale Città di Palmanova en Italia (2025), el Primer Premio y el galardón “Ceské hudební nástroje” en el 18th International Jan Vychytil Cello Competition en Praga (2024), el XI Concurso de Jóvenes Intérpretes Villa de Molina (2025), el Gustav Mahler Prize Cello Competition (2025), el Primer Premio en el Concurso Internacional de Música de Servaas, siendo declarados desiertos el segundo y tercer premio (2023), el Primer Premio en el Concurso Internacional de Música Royal Maas (2023), el Primer Premio y el Premio Especial del Ayuntamiento en el XXI Concurso Internacional de Música de Benidorm (2019), el Concurso de Cuerda “Cidade de Vigo” (2019, 2020), Málaga Cello Masterclasses (2021), el Concurso de la Fundación “Celloleón” de León (2018), el Primer Premio en el Concurso de Cámara de Juventudes Musicales de Ávila (2018).
A los 11 años debutó como solista con la JORCAM (Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid), interpretando el Concierto en do menor de Antonio Vivaldi. A los 12 años volvió a presentarse con la misma orquesta interpretando el Concierto para dos violonchelos de Vivaldi. Más adelante, actuó como solista con la Orquesta La Lira Ospal, la Orquesta del Festival de Madrid bajo la dirección de Albert Skuratov, y la Orquesta de la Universidad de Alcalá en la Capilla de San Ildefonso. A los 17 años, Julia debutó en América Latina, interpretando el Concierto en mi menor de J. Khachaturian con la Orquesta Sinfónica Nacional de San Juan (Argentina), bajo la dirección del maestro Wolfgang Wengenroth. Este debut fue seguido de una invitación para volver a tocar como solista en 2024, junto a la directora Yenny Delgado. En 2024, con 18 años, fue invitada por el maestro Eduardo Vassallo al 8º Festival Latinoamericano de Cello en Buenos Aires, donde recibió el premio al “proyecto artístico internacional”. En este festival ofreció tres recitales, incluyendo el estreno nacional de Bunraku de Mayuzumi. Asimismo, se presentó como solista con la Orquesta Sinfónica de Mendoza, interpretando el Concierto en mi menor de Elgar bajo la batuta del maestro Pablo Herrero Pondal, inaugurando la temporada 2024 de la orquesta.
Julia ha ofrecido recitales en algunos de los escenarios más importantes de España, como el Auditorio Nacional de Música, el Auditorio Sony, el Ateneo de Madrid y la Fundación Jardí dels Tarongers en Barcelona. También ha sido invitada a presentarse en recitales y como solista en escenarios internacionales de Francia (París), República Checa, Italia, Alemania, Polonia, Hungría, Argentina y Chile.
Entre los momentos más destacados de su carrera se encuentran sus participaciones en el Festival Latinoamericano de Cello (2024), Kammermusikfest Winsen – Katharina Sellheim & Friends (2024), Sommermusik im Oberen Nagoldtal (2024), Festival Academy Budapest (2023), Triangel Festival en Dresde (2023), Semana Inusual de la Música en Santander (2023), Cello Akademie Rutesheim en Alemania (2022), Festival de Bahía en Cádiz (2020), ProCello Foundation Szamotuly-Masterclass en Polonia (2019), Curso Internacional de Música de Benidorm (2019), Festival de Interpretación Escénica Musical en el Real Sitio de San Ildefonso (2019), Festival CelloLeón (2018), Festival Clásicos Colgados (2016) y Festival de Violonchelo de Vic (2014).
Actualmente cursa el Bachelor en Música bajo la tutela del profesor Jean-Gihen Queyras en la Hochschule für Musik Freiburg. Previamente estudió con el profesor Leonid Gorokhov en Hannover, gracias al apoyo de Becas Ch y del Förderkreis der Hochschule für Musik, Theater und Medien Hannover. A los 15 años fue aceptada en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en la Cátedra Aline Foriel-Destezet, donde fue alumna del maestro Iván Monighetti. Recibió una beca de matrícula e instrumento otorgada por la Fundación Albéniz. Julia comenzó sus estudios de violonchelo a los 4 años. A lo largo de su carrera, ha sido seleccionada para recibir clases magistrales de artistas de renombre como Wolfgang Emanuel Schmidt, Frans Helmerson, Philippe Muller, Claudio Bohórquez, Troels Svane, Nicolas Altstaedt, entre otros, y clases de música de cámara con Nicolás Chumachenco, Markus Becker, Aitor Hevia y Josep Puchades (Cuarteto Quiroga), Krzysztof Chorzelski (Cuarteto Belcea, Heinz Holliger, Pascal Moraguès y Ralf Ghotóni.
Entre 2014 y 2019, Julia fue miembro del Cuarteto Albatros, bajo la dirección del profesor Sergio Castro. Durante este período participó en festivales como Música en Vena en Madrid y el VII Concierto sobre la Hierba en Asturias. En su etapa en la Escuela Reina Sofía, formó parte del Trío Contrapunto BBDO bajo la dirección de Marta Gulyás y del Cuarteto Banco de España bajo la dirección de Heime Müller.
(Agosto 2025, NO MODIFICAR SIN CONSENTIMIENTO)

